Resistencia Suburbana

Biografia:
Nacen en 1993, en la localidad de San Martín, Provincia de Santa Fe, Argentina. Resistencia Suburbana es una banda de reggae contestatario que manifiesta con elocuencia la realidad, la lucha, el descontento popular y que tira por la ventana uno de los tópicos más comunes del género: No problem. Al cual ellos mismos transforman en "Sí problema". Consecuentemente con esta actitud, los integrantes de la banda se unen por una coincidencia ideológica: fuertes defensores de los derechos humanos, apoyan incondicionalmente la legalización de la marihuana (para el uso medicinal en enfermos terminales). Autodefinidos como una banda luchadora y con mucha energía, se convirtieron en una de las agrupaciones más representativas y con mayor proyección de la escena del reggae argentino. En 1996 editan Cuentas Pendientes, su debut discográfico, grabado de forma casera. En el 2000 editan Resistencia + IVA, grabado y producido por Goy Ogalde disco con el que comienzan a aumentar el número de seguidores en cada uno de sus shows.

En el 2003 sale La Unión Verdadera, una respuesta a un mundo que según ellos, está dividido por el odio y donde participan reconocidos músicos argentinos como Pity Álvarez, cantante y guitarrista de la banda de rock Intoxicados. En el álbum incluyen una canción llamada Estamos cada vez más Yankis, en el cual critican la inclusión de términos en inglés en el lenguaje cotidiano argentino. Debido al constante crecimiento de la banda, en el 2004 deciden compilar sus dos primeros discos en uno solo y relanzarlos bajo el nombre de Cuentas pendientes,Palabras Poderosas, agregándole una versión en castellano de Iron, Lion, Zion, la legendaria canción de Bob Marley. En 2006 sacan un su ultimo disco "Cosas que nadie oía" y el 24 de noviembre hacen un gran recital en El Teatro de Federico Lacroze. Este recital marca un antes y un después en la banda ya que decidieron contratar a la productora Luxe Visuales para que los filme y posteriormente lance un dvd. Por último, cabe resaltar que ésta banda se ha hecho popular más que nada gracias a la difusión de boca en boca de la gente, así como a través de messenger. El DVD de resistencia Suburbana, llamado `` Worrrsss !!!`` finalmente esta en la calle desde el dia 11 de Enero, cuenta con 23 temas, en los cuales se incluyen 2 covers Iron Zion Lion de Bob marley, y Bush Doctor, de Peter Tosh Tambien cabe destacar el homenaje en la cancion `` Luz de Amor`` para el ex cantante de Sin semilla, fallecido cinco años atras.
Discografia:

Resistencia + IVA (2001)


La Unión Verdadera (2003)



Cuentas pendientes - palabras poderosas (2004)



Cosas que nadie oía (2006)



Con la fuerza del mar (2009)







Los Pericos

Biografia:

En 1986 Los Pericos eran diez, interpretaban temas de los jamaiquinos Bob Marley, Peter Tosh y otros. Su nombre fue elegido por ser un ave de lugares cálidos. El primer álbum titulado simplemente “Los Pericos” se lanzó al mercado en diciembre de 1988. El disco batió record, logrando 150 mil unidades vendidas en Argentina. Los Pericos debutaron con los noruegos de A-HA, convocando en dos noches a 20 mil personas.
En 1992 grabaron su quinto trabajo, “Maxi 1992” que incluyó “Eu vi chegar” y “Nada que perder”. Fueron invitados a participar de la decimosexta edición del Célebre Festival Jamaiquino Reggae Sunsplash. Esto inspiró al grupo a grabar su sexta placa llamada “Big Yuyo”, la cual fue íntegramente producida por la banda. Así alcanzaron por primera vez el cuádruple platino. En julio de 1994 Los Pericos regresan a los Estados Unidos para grabar “Párate y Mira”, “Home sweet home” y “Runaway” entre otros, que forman parte de su trabajo “Pampas Reggae”.
La banda se convierten en el grupo que más discos vende y más público convoca en 1993, 1994 y 1995 en Argentina, Chile y Venezuela. En 1996 lanzan su trabajo titulado “Yerba Buena”, el mismo fue editado en simultáneo en toda Latinoamérica, Estados Unidos y España. El 28 de diciembre de 1997, ante más de 120.000 personas, festejan sus 10 Años, en un concierto gratuito y al aire libre, que contó con el apoyo del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y la participación de músicos invitados como Fito Páez, Zeta (Soda Stereo), Juanse (Ratones Paranoicos) y Los Auténticos Decadentes.
En 1999 presentan “Mystic Love” y realizan el video del primer corte llamado “Sin Cadenas”. En el transcurso del año participan en el concierto de apoyo a los docentes de la Carpa Blanca y tocan en el Teatro de la Ribera, para la filmación de la Película “Botín de Guerra”, realizada por las abuelas de Plaza de Mayo. En noviembre de ese año comenzaron el quinto Mystic Love Tour en las ciudades de New Jersey, Queens y Manhattan y por primera vez un grupo argentino se presentó en Montreal (Canadá). Luego vuelven a Buenos Aires y se presentan en el estadio de River Plate festejando la llegada del nuevo milenio frente a 75.000 personas. El mismo año comienzan a mezclar el disco “1000 Vivos” en homenaje a las 1008 presentaciones que el grupo tenía realizadas hasta el momento. La presentación oficial del disco “1000 Vivos”, se llevó a cabo en el Estadio de Obras Sanitarias.
En el 2001 continuaron las presentaciones a lo largo de todo el continente y fueron invitados para cerrar la edición del “Vive Latino” de ese año. En el 2002 presentan su nuevo disco titulado "Desde Cero". El mismo cuenta con 12 temas y dos invitados: Mimi Maura y Ciro Pertusi (Attaque 77). Fue lanzado simultáneamente en todo Latinoamérica y España.
En el año 2004 El Bahiano (voz líder) decide separarse de la banda y comenzar su carrera como solista. Los Pericos no se detienen, siguen sonando y haciendo giras difundiendo su nueva formación. En el 2005 presentan “7”. Es un disco que encuentra a la banda fortalecida en su nueva formación. Cada uno de los 15 temas, incluyen arreglos y texturas con clima propio. Al sonido clásico reggae ska de Pericos, se le suma el rock en su cuota justa, para lograr un equilibrio de ritmos. La edición especial incluye un dvd con 15 temas clásicos en vivo + gira por México 2005 + epk con la grabación de "7".
En septiembre de 2008, Los Pericos vuelven al ruedo con "Pura Vida", nuevo disco de estudio grabado entre diciembre de 2007 y julio de 2008 en Mondo Mix y en Robledo Sound Machine, Buenos Aires. Integramente masterizado por José Blanco en Master House Studios, Miami, USA. La idea de la banda para este disco, ha sido buscar distintos sonidos e ideas productivas según el repertorio.

Fuente: http://www.cmtv.com.ar/

Discografia:

El Ritual De La Banana (1987)


King Kong (1988)

Rab A Dab Stail (1990)

Big Yuyo (1992)

Los Maxis (1992)


Pampas Reggae (1994)


Yerba Buena (1996)


Mystic Love (1998)


1000 Vivos (2000)


El Ritual De Los Pericos (2002)


Desde Cero (2003)



7 (2005)


Pura Vida (2008)


Los Pericos & Friends (2010)



Dread Mar I

Biografia:

Mariano Castro, mejor conocido artísticamente como Dread Mar I, antiguamente fue vocalista de Mensajeros hasta el 2005, cuando decidio iniciar su carrera solista.
Luego de las buenas ventas y exelentes criticas de su primer disco Jah Guia editó en 2006 su segunda placa, "Hermanos". Para su grabación, realizada entre julio y septiembre de 2006, fue acompañado por su banda Los Guerreros del Rey: Fabián "Pigu" Loredo, Mono, Alejandro Ramos, Lucas Colamusi, Adrián Romero y Martín Gariglio. Además, contó con las participaciones especiales de Guillermo Boneto de Los Cafres, Claudio Illiobre, Santiago Castellani y Fabián Silva.En 2006 participó de la primera edición del "Bob Marley Day", compartiendo cartel junto a The Peter Tosh Band y The Wailers, entre otros, y en el festival Pepsi Music. Junto a su banda, Los Guerreros del Rey, realizó una gira presentación por el interior del país y varios shows en Capital, a sala completa en Niceto.El 2008 fue el año de la consagración definitiva de Dread Mar I, coronada con el lanzamiento de su nuevo trabajo, "Amor-es".

En el 2010 presenta su nuevo trabajo discografico "Vivi en do" que cuenta con 20 temas con su tipica calides rasta.

Discografia:

Jah Guia (2005)


Hermanos (2006)



Amor - Es (2008)



Vivi en do (2010)



Nonpalidece (Biografia y Discografia)


Nonpalidece nació en el año 1996 en la localidad de tigre, originalmente con Néstor Ramljak en voz y guitarra, Facundo Cimas en bajo, Diego Bravo en Guitarra y Galo Llorente en Batería.

Con esa formación se fundó la idea de experimentar con el reggae mediante las fuertes influencias de la escena jamaiquina de los '70. Con este propósito se fueron sumando amigos músicos, llevando el sonido hacia un lugar más elevado del que habían imaginado en un principio; así fueron escalando en la insipiente escena roots local.

Nonpalidece surge de un lunfardo (slang) con el cual hoy se siguen representando. "No palidecer" es la actitud de un guerrero y así se identifican con la música.

Con una formacíon de cuarteto dan ese mismo año su primer concierto tocando temas originales y algunos covers, entusiasmados, generan con la música un lazo, de esta manera y algunos meses más tarde aparecen
Bonbo Pato y Leo Rodríguez en la percusíon, Bruno Signaroli en trompeta, Agustin Azubel en saxo, German Bonilla en bateria y Martín Mortola en teclado. 

Mientras siguen con las presentaciones, en 1999, emprendieron su primera gira por el Sur Argentino, cerrando la Fiesta Nacional del Lúpulo en el Bolsón. Al año siguiente grabaron un demo con cuatro temas y luego encararon su primera producción independiente: "Dread al control", grabado y editado independientemente en el 2000 en los estudios de Karamelo Santo.

Precisamente junto a esta banda participaron del 1er Festival Reggae en Mar del Plata durante el año 2000. Otra de las presentaciones destacadas fue junto a Los Cafres, en abril del 2001 en el Teatro de la Cova. También telonearon a la banda del legendario Bob Marley: The Wailers, en su primera presentación en Argentina.

En el 2001 también viajaron a Costa Rica a participar de un festival que marco a fuego a la banda editando el disco en ese país. Con el master del disco extraviado y no conformes con el sonido la banda lo regrabó 3 años más tarde con el sello "Nuevas versiones" e incluyeron un cover de Culture "Behold".

"Nuevo día" es el título de la segunda placa (2004), editada a través del sello Quatro K Records y distribuida por Universal Music. Está integrada por catorce temas que pasean intensamente por el reggae roots. Incluye dos remixes: "Tu sueño", a cargo de Juanchi Baleirón (de Los Pericos) y la versión dub de "La Flor", que quedó en manos de Diego Blanco. Este disco les permitió dar un paso importante consiguiendo mas difusión y colocando su primer corte "Revolución" como número uno por varias semanas en una de las emisoras mas importantes de Costa Rica (FM911). De este disco filman el video de "Tu sueño", en un clima distendido y natural afianzándose cada vez más en la escena local e internacional.

Para fines de ese año se integra a la banda Gustavo Pilatti, guitarrista y compositor, quien había compartido algunos proyectos con Néstor Ramljak. Con esta formación definitiva comienzan a fines de 2005 a grabar el tercer disco. En mayo de 2006, "Hagan correr la voz" es editado por Subterrania discos. Producido por Nonpalidece, tiene 13 canciones nuevas y una versión del tema "Dangerman" de Steve Ital. Sin dudas, la placa pone de manifiesto tanto el crecimiento compositivo como musical de la banda.

"Después de tanto tiempo de tocar juntos, la banda está encontrando su personalidad. Es una banda de reggae clásico desde lo musical, pero teniendo en claro que somos de aquí y hablamos y tocamos temas que tienen que ver con nuestra realidad". Así definió el vocalista Néstor Ramljak el estilo de Nonpalidece, sin dudas una de las bandas mas destacadas del género que logró traspasar las fronteras del país y sigue en ascenso.

Discografia:

Dred Control (2010)


Nuevo Dia (2004)


Hagan correr la voz (2006)


Nonpalidecenchufado (2008)


El Fuego en Nosotros (2010)